lunes, 27 de octubre de 2014

ESCULTORES DEL SIGLO XIX Y XX

CONSTANTIN BRANCUSI 



Escultor de origen rumano que desarrolló su actividad en Francia. Está considerado como uno de los grandes escultores del siglo XX y su obra ha influido profundamente en los nuevos conceptos de la forma en escultura, pintura y diseño industrial. Brancusi nació en Pestisani Gorj, en el seno de una numerosa familia campesina.


 sus obras evidencian su admiración por el arte antiguo y primitivo. La reducción de las formas a lo esencial y su habilidad para extraer la belleza intrínseca de los materiales ya fuera madera, piedra o metal lo que logró Brancusi ejerció una profunda influencia en los escultores del siglo XX.                                                     


De otro lado realizará refinadísimas formas, realizadas en piedra o en metal cromado, perfectamente pulidas en las que tenderá a la simplificación y la estilización formales, eliminando todo lo que cree apariencia superficial de las cosas y buscando captar la esencia de la figura representada.

   Pájaro en el espacio es una figura de tamaño medio realizada en bronce patinado de dorado, apoyada en una peana en la que se combina un pequeño cilindro de piedra calcárea y un prisma de planta cuadrada de madera. El acabado de la forma ahusada y apuntada , incluso podríamos decir “ aerodinámica”, en este caso es absolutamente minucioso, pulido y brillante, y es una constante en los demás trabajos de Brancusi.                                                                                                     








Otra obra merecedora de ser recordada es la “Columna sin fin”, de Targu-Jiu ( Rumanía) de casi 30 m. de altura y que erigió a la memoria de los soldados rumanos caídos en la 1ª Guerra Mundial.













HENRY MOORE


Henry Spencer Moore fue un escultor inglés conocido por sus esculturas abstractas de bronce y mármol que pueden ser contempladas en numerosos lugares del mundo como obras de arte público.

Aunque durante sus inicios Moore siguió el estilo romántico de la epoca victoriana y  posteriormente desarrolló un estilo propio, influido por varios artistas renacentistas y góticos tales como Miguel ÁngelGiotto y Giovanni Pisano, así como por la cultura tolteca-maya 




Henry Moore es aclamado como el más importante escultor británico del siglo XX. Su obra, centrada en la figura humana, en especial en la mujer, está compuesta de unas esculturas y una gran cantidad de dibujos, en los que enlazaba su amplio conocimiento del arte del pasado con las nuevas tendencias del siglo que le tocó vivir




Las figuras femeninas, en posición reclinada presentan la superficie externa casi siempre con curvas y juegos de concavidades y convexidades, con lo que consigue a través de estos huecos o agujeros la visión del volumen interno. Sus formas están sacadas de la observación de la naturaleza, rocas, conchas, ramas de árboles, paisajes a los que incorpora algún signo real del cuerpo humano, llega así a un límite de abstracción


















RICHARD SERRA 

 Es un escultor minimalista estadounidense  conocido por trabajar con grandes piezas de acero corten. Considerado uno de los mejores escultores vivos, Serra obtuvo el  Premio Principe de Asturias 2010.
El trabajo más temprano de Serra era completamente abstracto; hecho de plomo fundido lanzado contra la pared de un estudio o de un espacio de la exposición, era un claro ejemplo del process art. Sin embargo, es mejor conocido por sus construcciones minimalistas de grandes rodillos y de hojas del acero corten. Muchos de estos pedazos son autosuficientes y acentúan el peso y la naturaleza de los materiales. Rollos del plomo se diseñan para ceder en un cierto plazo. Sus esculturas de acero en exteriores, llevan un proceso inicial de oxidación, pero después de 8 a 10 años, este color se mantiene relativamente estable.






esculturas creadas para lugares específicos, así como por los extraños procesos que utiliza para elaborarlas partiendo de materiales industriales tales como plomo, acero y hormigón. Nació en San Francisco y estudió en la Universidad de California (1957-1961) y en la Universidad de Yale (1961-1964). Entre sus primeras obras se encuentra una serie de montajes realizados en neón y caucho.


En un principio, sus estudios e intereses estaban enfocados hacia la pintura. Fue en un viaje a París, en 1965, donde conoce a Constantin Brancusi; fue la influencia del maestro rumano, pionero del modernismo, la que marcó en definitiva la vida del novel pintor. Nace su interés por el volumen, el peso, la materialidad y su relación con el espacio. “El volumen en el espacio ha sido fundamental en relación hacia donde creo que he dirigido mi energía” - See more at: http://culturacolectiva.com/richard-serra-el-material-es-una-excusa-para-la-creacion-artistica/#sthash.IEtS7azI.dpuf





ANISH KAPOOR 

Nació en Bombay en 1954, reside en Londres desde 1973, donde llegó a estudiar en la Chelsea School of Arts and Design. Coetáneo de los escultores británicos de la Nueva escultura británica, como Richard Deacon y Toni Cragg, Anish Kapoor ha asumido como un reto su intervención en el Guggenheim de Bilbao, donde veremos obras creadas por el artista desde los años setenta hasta la actualidad.




Un de las piezas más espectaculares que ha realizado en los últimos años es Mi patria roja, concebida en 2003 y formada por un brazo de acero de seis metros con forma de martillo y movido por un motor hidráulico que da una vuelta cada hora sobre una masa de veinticinco toneladas de cera y vaselina coloreada en rojo; en su lentísimo movimiento circular el rodillo arrastra y deforma la materia, generando un redondel rojo que se crea y se destruye a un "ritmo geológico"




Anish Kapoor
Mi patria roja (My Red Homeland), 2003
Cera y pintura al aceite, aspa de acero y motor
12 m diámetro
Cortesía del artista y de la Lisson Gallery, Londres






AUGUSTO  RODIN 

François-Auguste-René Rodin fue un escultor francés contemporáneo del Impresionismo, y considerado como un artista importante, a tal punto de entenderse que es uno de los "padres de la escultura moderna".
Nació en París en el seno de una familia modesta, apenas sabemos nada de su infancia. Sus primeros años no fueron fáciles, no siendo admitido en la Escuela de Bellas Artes, tuvo que resignarse con asistir a la Petit Ecole de artes decorativas. Tampoco gozó de la comprensión de la crítica y su primer empleo fue como dibujante y modelador de escultura decorativa.



Ilustre artista de su época, Auguste Rodin encarna todavía en la actualidad el genio de la escultura. Dividida en cuatro grandes secciones, una cronología propone aquí los hitos y los desarrollos biográficos susceptibles de echar luz sobre la obra y la vida del artista. Una serie de reseñas educativas también permite profundizar la obra de Rodin, mediante grandes temáticas, y encuentros con diferentes personalidades artísticas.










El Pensador encarna el acto de meditación. El influjo de Miguel Ángel en esta escultura es determinante. El personaje se encuentra sumido en la profundidad de sus reflexiones, librando una batalla interior. A través de la constitución muscular manifiesta la fuerza de los tormentos morales y las angustias humanas. Todo el cuerpo lo tiene empleado en el pensar, hasta los pies están crispados por el esfuerzo de debatirse entre los pros y los contras de sus propósitos.
La luz y la técnica del modelado son impresionistas, pero el vigor de las formas, el trabajo de la materia y las texturas dejan entrever rasgos expresionistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario